El primer parámetro a la hora de elegir un delantero, anterior inclusive al valor del fichaje, es la cantidad de dinero semanal que podemos disponer para su manutención. Mientras mayor sea esta suma podremos aventurarnos a escalar un poco más en la tabla de valores en cuanto a la habilidad principal: anotación. En mi opinión un delantero pasa a ser contundente a partir de Titánico anotación (o Clase Mundial si posee secundaria pases en un valor casi similar al de su principal). De poseer la economía lo suficientemente sólida para mantenerlo sin problemas un delantero Mítico o Mágico podría hacer una diferencia importante con respecto a los delanteros del resto de los mortales.
Siempre hay que tener una relación en conjunto acerca del costo/sueldo/rendimiento de los delanteros porque lo barato puede terminar saliendo caro y viceversa. Un delantero que cobre 20 o 30 mil pesos más por semana puede cotizarse hasta a la mitad de su precio en algunos casos, suponiendo un delantero Titánico A con las mismas habilidades (exceptuando claro anotación) que un delantero Mítico B podría llegar a darse una situación que el primero cueste 3 millones y el segundo poco menos que dos, con cuya diferencia de fichaje se podría solventar mas de 30 sueldos (dos temporadas completas) mientras se disfruta de su mayor rendimiento y, seguramente y aunque nunca lo sepamos a ciencia cierta, se recupere ese dinero en concepto de recaudación de liga por una supuesta mejor posición y de copa, si se llega gracias a esto aunque sea a pasar una ronda más con vida. Por otro lado, por ahorrarse un poco más de efectivo en el momento podríamos inclinarnos por un delantero Mágico C a un millón y centavos o un Divino D por menos de un millón, pero al hacer las cuentas quizás el ahorro solo nos permita solventar la diferencia de sueldos con respecto al Titánico A para unas 10 semanas (menos de una temporada) para posteriormente empezar a “perder” dinero sin un mayor valor de recuperación que el que nos pueda dar una etapa de inflación o el aumento de su edad con el correspondiente rebaje de sueldo (pero en delanteros es común que la edad traiga aparejada también una sensible caída en las habilidades).
Cuando encontremos el nivel de habilidad principal apropiado para nuestra economía y nuestros objetivos a corto y mediano plazo debemos asegurarnos de elegir correctamente la especialidad. “Una novia sin tetas mas que novia es un amigo” reza un dicho popular, de la misma manera que un delantero sin especialidad más que un delantero es un estorbo. El puesto de delantero es el puesto donde más especialidades son decididamente útiles y si bien los Rápidos y Cabeceadores gozan de la preferencia del público, los Imprevisibles con pases también son temibles y no poseen contra evento de ningún tipo (como los defensas y medio centros) y los Técnicos el terror de los defensores Cabeceadores. Hasta un Potente en los tan comunes días de lluvia puede incrementar sensiblemente su anotación haciendo valer su especialidad en contra de los delanteros sin ninguna de ellas.
Personalmente recomiendo los delanteros Rápidos, el evento de Rápido es muy común, no tiene contraindicaciones salvo las climáticas (que tampoco son determinantes) y es muy raro encontrar defensores Rápidos o lo suficientemente fuertes para interceptar sus apariciones. Por otro lado los jugadores Cabeceadores (mis otros preferidos) se pueden usar en otras partes del campo, los Rápidos solo son útiles como Volantes Laterales o como Delanteros. Un delantero Técnico, de tener algo de pases y jugadas puede pasar a ser el jugador mas determinante e insustituible de un equipo, pero la oferta de ellos es escasa y los precios suelen ser exagerados, muy exagerados.
Hasta hace un tiempo, que los delanteros tuviesen Lateral en niveles altos era una opción muy rentable. El precio no se incrementaba tan rápidamente como nuestros ataques por los costados por cada nivel de Lateral que le agregábamos a nuestra búsqueda de delantero en el mercado. Los programadores dijeron basta y queriendo cortarle las alas les cortaron las piernas y la cabeza, los delanteros con lateral no sirven absolutamente para nada, exceptuando para jugar hacia lateral, ocasión que no justifica pagar ni la cuarta parte del sobreprecio que se pide para los pocos exponentes con alto nivel de esta habilidad.
La clave, en tercer lugar, después de la anotación y la especialidad, son los pases. Un nivel mínimo de pases es imprescindible. Cárcel para aquel que compre un delantero que no llegue aunque más no sea a un Débil nivel de pases. Reza la teoría que tres niveles de pases equivalen a un nivel de anotación. Nunca me preocupe demasiado por esta relación sin embargo me parece que ha sido exagerada un poco y como mínimo se necesitan 4 niveles. Da exactamente igual un poco más o un poco menos. Es evidente que el nivel de pases incrementa sensiblemente la potencia de nuestros delanteros y por ende nuestras calificaciones de ataque que si bien son las últimas por las que nos tendríamos que preocupar terminan siendo esenciales a la hora de diferenciarnos del resto de los equipos.
Hay que tener cuidado en pagar sobreprecio por niveles intermedios de pases. He visto ocasiones en que jugadores con Brillante pases se iban (con su Titánico anotación en el hombro) a 4 millones y jugadores exactamente iguales con Titánico pases a 5. Creo que no tiene sentido ni relación una cosa con otra, y he visto este ejemplo más de una vez, casi puntualmente, lo que me da a entender que definitivamente o hay gente que tiene mucho dinero y no lo sabe administrar (ni remotamente) o hay gente que sueña con tener rápidamente un súper equipo y por apresurarse compra lo que tiene al alcance de su billetera, que generalmente no es lo mejor ni lo más recomendable, nunca, en ningún aspecto de la vida.
Pelota parada es para un delantero tan necesario como para el resto de los jugadores. Sin embargo he notado que los delanteros con pelota parada son los jugadores en los que mas diferencia de precio con uno similar sin ella se encuentra, después de los arqueros. Esto no tiene ningún tipo de explicación lógica mas allá de la ley de la oferta y la demanda o la malinterpretacion de las reglas (o la suposición de teorías inexistentes por comparación con la vida real) por parte de los usuarios. Está claro que después de tantas modificaciones los jugadores más importantes en cuanto a su pelota parada pasaron a ser los Medio Laterales y Centrales, para maximizar la opción de jugar con la táctica de Tiros Lejanos.
Finalmente, Jugadas y Defensa. La primera de ellas solo sería útil si nuestro delantero tiene un nivel decididamente interesante de pases (y si el nivel de jugadas se acerca o supera el Bueno, minimamente). Aun no siendo Técnico en su especialidad un jugador así puede ser usado en defensivo o reposicionado durante el partido tratando de emparejar la posesión (o monopolizarla) sin perder del todo el o los ataques en los que esté involucrado nuestro delantero “multiskill”. En cuanto a la defensa supongo que, sin analizarlo fríamente, el noventa por ciento de los que lean este post (si es que alguien lo ha estado leyendo) pensarán que ponerle defensa a un delantero es como ponerle bocina a un avión. Nada más alejado de la realidad que esto, si bien no podemos ponernos tan quisquillosos a la hora de conseguir nuestro nueve de área el hecho de que un nivel mas o un nivel menos de defensa puedan ser conseguidos al mismo o similar precio nos obliga a optar y pelear por la primera opción , y no por simple vanidad o para que nuestro jugador sea lo más decorativo posible sino porque a partir de los últimos cambios y los Tiro Libres Indirectos (TLI) la defensa de todos nuestros jugadores ha cobrado un papel vital y en un promedio general (recuerden que el promedio de defensa de los jugadores de campo es el elemento mas importante en la fórmula que arroja el nivel defensivo de los TLI) que nuestros delanteros aporten a la causa un par de niveles extras “imperceptibles” a simple vista puede terminar haciéndonos ganar ese partido que de otra manera quizás hubiésemos perdido.
Siempre hay que tener una relación en conjunto acerca del costo/sueldo/rendimiento de los delanteros porque lo barato puede terminar saliendo caro y viceversa. Un delantero que cobre 20 o 30 mil pesos más por semana puede cotizarse hasta a la mitad de su precio en algunos casos, suponiendo un delantero Titánico A con las mismas habilidades (exceptuando claro anotación) que un delantero Mítico B podría llegar a darse una situación que el primero cueste 3 millones y el segundo poco menos que dos, con cuya diferencia de fichaje se podría solventar mas de 30 sueldos (dos temporadas completas) mientras se disfruta de su mayor rendimiento y, seguramente y aunque nunca lo sepamos a ciencia cierta, se recupere ese dinero en concepto de recaudación de liga por una supuesta mejor posición y de copa, si se llega gracias a esto aunque sea a pasar una ronda más con vida. Por otro lado, por ahorrarse un poco más de efectivo en el momento podríamos inclinarnos por un delantero Mágico C a un millón y centavos o un Divino D por menos de un millón, pero al hacer las cuentas quizás el ahorro solo nos permita solventar la diferencia de sueldos con respecto al Titánico A para unas 10 semanas (menos de una temporada) para posteriormente empezar a “perder” dinero sin un mayor valor de recuperación que el que nos pueda dar una etapa de inflación o el aumento de su edad con el correspondiente rebaje de sueldo (pero en delanteros es común que la edad traiga aparejada también una sensible caída en las habilidades).
Cuando encontremos el nivel de habilidad principal apropiado para nuestra economía y nuestros objetivos a corto y mediano plazo debemos asegurarnos de elegir correctamente la especialidad. “Una novia sin tetas mas que novia es un amigo” reza un dicho popular, de la misma manera que un delantero sin especialidad más que un delantero es un estorbo. El puesto de delantero es el puesto donde más especialidades son decididamente útiles y si bien los Rápidos y Cabeceadores gozan de la preferencia del público, los Imprevisibles con pases también son temibles y no poseen contra evento de ningún tipo (como los defensas y medio centros) y los Técnicos el terror de los defensores Cabeceadores. Hasta un Potente en los tan comunes días de lluvia puede incrementar sensiblemente su anotación haciendo valer su especialidad en contra de los delanteros sin ninguna de ellas.
Personalmente recomiendo los delanteros Rápidos, el evento de Rápido es muy común, no tiene contraindicaciones salvo las climáticas (que tampoco son determinantes) y es muy raro encontrar defensores Rápidos o lo suficientemente fuertes para interceptar sus apariciones. Por otro lado los jugadores Cabeceadores (mis otros preferidos) se pueden usar en otras partes del campo, los Rápidos solo son útiles como Volantes Laterales o como Delanteros. Un delantero Técnico, de tener algo de pases y jugadas puede pasar a ser el jugador mas determinante e insustituible de un equipo, pero la oferta de ellos es escasa y los precios suelen ser exagerados, muy exagerados.
Hasta hace un tiempo, que los delanteros tuviesen Lateral en niveles altos era una opción muy rentable. El precio no se incrementaba tan rápidamente como nuestros ataques por los costados por cada nivel de Lateral que le agregábamos a nuestra búsqueda de delantero en el mercado. Los programadores dijeron basta y queriendo cortarle las alas les cortaron las piernas y la cabeza, los delanteros con lateral no sirven absolutamente para nada, exceptuando para jugar hacia lateral, ocasión que no justifica pagar ni la cuarta parte del sobreprecio que se pide para los pocos exponentes con alto nivel de esta habilidad.
La clave, en tercer lugar, después de la anotación y la especialidad, son los pases. Un nivel mínimo de pases es imprescindible. Cárcel para aquel que compre un delantero que no llegue aunque más no sea a un Débil nivel de pases. Reza la teoría que tres niveles de pases equivalen a un nivel de anotación. Nunca me preocupe demasiado por esta relación sin embargo me parece que ha sido exagerada un poco y como mínimo se necesitan 4 niveles. Da exactamente igual un poco más o un poco menos. Es evidente que el nivel de pases incrementa sensiblemente la potencia de nuestros delanteros y por ende nuestras calificaciones de ataque que si bien son las últimas por las que nos tendríamos que preocupar terminan siendo esenciales a la hora de diferenciarnos del resto de los equipos.
Hay que tener cuidado en pagar sobreprecio por niveles intermedios de pases. He visto ocasiones en que jugadores con Brillante pases se iban (con su Titánico anotación en el hombro) a 4 millones y jugadores exactamente iguales con Titánico pases a 5. Creo que no tiene sentido ni relación una cosa con otra, y he visto este ejemplo más de una vez, casi puntualmente, lo que me da a entender que definitivamente o hay gente que tiene mucho dinero y no lo sabe administrar (ni remotamente) o hay gente que sueña con tener rápidamente un súper equipo y por apresurarse compra lo que tiene al alcance de su billetera, que generalmente no es lo mejor ni lo más recomendable, nunca, en ningún aspecto de la vida.
Pelota parada es para un delantero tan necesario como para el resto de los jugadores. Sin embargo he notado que los delanteros con pelota parada son los jugadores en los que mas diferencia de precio con uno similar sin ella se encuentra, después de los arqueros. Esto no tiene ningún tipo de explicación lógica mas allá de la ley de la oferta y la demanda o la malinterpretacion de las reglas (o la suposición de teorías inexistentes por comparación con la vida real) por parte de los usuarios. Está claro que después de tantas modificaciones los jugadores más importantes en cuanto a su pelota parada pasaron a ser los Medio Laterales y Centrales, para maximizar la opción de jugar con la táctica de Tiros Lejanos.
Finalmente, Jugadas y Defensa. La primera de ellas solo sería útil si nuestro delantero tiene un nivel decididamente interesante de pases (y si el nivel de jugadas se acerca o supera el Bueno, minimamente). Aun no siendo Técnico en su especialidad un jugador así puede ser usado en defensivo o reposicionado durante el partido tratando de emparejar la posesión (o monopolizarla) sin perder del todo el o los ataques en los que esté involucrado nuestro delantero “multiskill”. En cuanto a la defensa supongo que, sin analizarlo fríamente, el noventa por ciento de los que lean este post (si es que alguien lo ha estado leyendo) pensarán que ponerle defensa a un delantero es como ponerle bocina a un avión. Nada más alejado de la realidad que esto, si bien no podemos ponernos tan quisquillosos a la hora de conseguir nuestro nueve de área el hecho de que un nivel mas o un nivel menos de defensa puedan ser conseguidos al mismo o similar precio nos obliga a optar y pelear por la primera opción , y no por simple vanidad o para que nuestro jugador sea lo más decorativo posible sino porque a partir de los últimos cambios y los Tiro Libres Indirectos (TLI) la defensa de todos nuestros jugadores ha cobrado un papel vital y en un promedio general (recuerden que el promedio de defensa de los jugadores de campo es el elemento mas importante en la fórmula que arroja el nivel defensivo de los TLI) que nuestros delanteros aporten a la causa un par de niveles extras “imperceptibles” a simple vista puede terminar haciéndonos ganar ese partido que de otra manera quizás hubiésemos perdido.
No response to “Como Elegir Nuestro Delantero”
Publicar un comentario