Los Comodines De Hattrick

La diferencia en Hattrick (sin contar el azar) puede hacerse en cualquier sector de la cancha. Sin embargo, la mayoría de los usuarios intentan conseguirla con su mediocampo (lo que me parece muy aburrido pero muy comprensible).

Dentro de esta gran mayoría tenemos otra mayoría aun más abrumadora y aun más aburrida: los que intentan dominar al rival con su mediocampo basándose con exclusividad en el aporte de sus inners, generalmente cuatro y hasta cinco en algunos casos, todos con un gran nivel de jugadas y alguna que otra secundaria conseguida de pasada y, si hubo suerte, especialidad útil.

Son pocos los usuarios que, sin salirse de este camino de luchar por la posesión de manera encarnizada, abren un poco más el abanico de posibilidades y explotan las dos posiciones del campo desde las cuales los comodines pueden mostrar su repertorio.

¿Quiénes son estos comodines? Estamos hablando de los Volantes Laterales (VL). Después de muchos cambios y recambios de reglamentos y aportes a las líneas de juego los Volantes Laterales se convirtieron en los únicos jugadores de Hattrick para los cuales todas y cada una de sus habilidades (exceptuando, evidentemente, portería) son útiles, muy útiles.

Dejando de lado la condición y su conocida necesidad para los once jugadores de campo, los Volantes Laterales (VL) usan, en posición Normal, sus Jugadas casi tanto como los Laterales Hacia Medio (LHM) y en Ofensivos o Defensivos apenas un poco menos, sin embargo, esta pequeña pérdida de aporte es compensada con el aporte de la habilidad Lateral, que a diferencia de los LHM, incrementa el Ataque Lateral sensiblemente, tanto en Normal como en Ofensivo.

Pases y Defensa suman a Ataque y Defensa en cantidades importantes, pudiendo aumentarse una a costa de la otra reclinando al VL a posición Defensivo u Ofensivo.

Anotación y Pelota Parada vienen a contribuir para los promedios generales del equipo y para la táctica Tiros Lejanos la cual los puso como protagonistas principales de las posibles ocasiones.

A todos estos aportes les podemos agregar que los Volantes Laterales tienen, como los delanteros, casi todas las especialidades a su favor: Rápidos, Técnicos, Cabeceadores e Imprevisibles con pases pueden darnos eventos de gol sin riesgo a evento en contra en ninguno de los casos.

Es difícil encontrar un Lateral que tenga todas las habilidades desarrolladas y especialidad incluida. Los pocos que aparecen en el mercado generalmente lo hacen a precios de otra galaxia o, de comenzar en precio de oferta, terminan vendiéndose a precios similares a los mencionados, esos que pensábamos que nadie iba a pagar.

Por lo tanto, a la hora de comprar, hay que resignar algunas o varias de las mencionadas habilidades, haciendo hincapié en las más importantes en general y en particular para las necesidades de nuestro equipo, sin olvidarse nunca de la especialidad, las jugadas y el lateral.

Si nos olvidamos de las jugadas tendríamos un Lateral puro, cuyo aporte al mediocampo sería prácticamente nulo, por lo que estaríamos alejándonos del supuesto plan de conseguir un mediocampo contundente. Si nos olvidamos de la habilidad Lateral tendríamos un Medio Centro más cuya función sería aportar al mediocampo y no aprovechar la posición comodín de VL. Si nos olvidamos la especialidad estaríamos cometiendo quizás un error más grave que los dos anteriores.

Partiendo entonces de un jugador con especialidad útil (preferentemente Rápido) con niveles elevados de Jugadas y Lateral, (generalmente parecidos entre sí) tendríamos que delinear cual de las otras habilidades es la más importante.

Quizás esto dependa en gran medida de las necesidades (defensivas u ofensivas) del equipo, y partiendo de ellas la habilidad más importante después de Lateral y Jugadas pueda ser Defensa o Pases. Creo que el aporte de los Pases a la ofensiva es más significativo que el de Defensa a la defensiva, o al menos es mucho más difícil de conseguir por otros medios. Por otro lado los jugadores con algo de pase suelen ser más baratos que los que tienen algo de defensa. Sin embargo, en lo posible, aun basando nuestro criterio de elección en la habilidad pases, deberíamos optar por el jugador que nos traiga de “regalo” aunque más no sea un Débil o Insuficiente Defensa, lo que sumaría no solo al aporte defensivo sino al promedio del equipo en Tiros Libres Indirectos (TLI) defensivos.

La Pelota Parada y la Anotación, como ya hemos mencionado, han pasado a ser dos habilidades importantes en los Volantes Laterales desde la aparición de la táctica de Tiros Lejanos, sumado a su aporte en general al nivel de táctica de TLI. No podemos pedir a la hora de buscar el jugador que volantee nuestra banda mucho más que algunos niveles de anotación como en el caso de la Defensa y la mayor cantidad de Pelota Parada posible (que siendo un jugador de estas características disparará su precio más de la cuenta en niveles altos).

Si bien el mercado está repleto de jugadores con Lateral, muchos de ellos Multiskills, si intentamos seguir al pie de la letra estos pequeños consejos veremos que los que realmente cumplen todas las funciones a las que están llamados a cumplir (de manera digna) son realmente pocos, y muy caros.

Es una de las misiones más importantes en el armado del equipo encontrar lo mejor posible al mejor precio posible para estas dos posiciones del campo, porque el que juega con dos comodines siempre va a tener más chances que el que no lo hace.

Condimentos Del Dinero Para Ganar La Copa

La temporada se acerca a su final y no solo empiezan a definirse las miles de ligas de este hermoso juego sino también la copa nacional. Después de una temporada de vacaciones (donde un EJEA dejase a mi equipo fuera tempranamente) vuelvo a pelear las instancias finales con muchas ganas de obtener el tricampeonato, y en este momento no puedo hacer más que acordarme de aquellas dos ocasiones en que se consiguió el objetivo y del extenso debate que se produjo tanto la primera como la segunda vez acerca de mis cualidades como manager, si eran estas un condimento indispensable, importante o intrascendente para el alto poderío económico de mi equipo, al cual una gran cantidad de personas le asignó sino todo el mérito al menos la mayor parte.

Una copa bien se puede ganar sin invertir un solo peso (ejemplo claro es el usuario colores) si los planetas se alinean de una manera especial, pero sería de necio negar que en la generalidad de los casos quien quiera ganar una copa deberá tener una economía poderosa, superior o igual a cualquiera de los rivales que se crucen por el camino.

En un torneo de 15 partidos a simple eliminación pretender ganar los 15 en desventaja económica es una utopía, ganar siquiera uno solo puede ser muy complicado y a veces hasta superando al rival claramente en presupuesto se puede perder y quedar eliminado pese al esfuerzo.

Para ganar la copa se necesita dinero (que no necesariamente será un gasto sino que puede transformarse en costo de un proceso que reporte ganancias al cierre del balance) pero también unos cuantos ingredientes mas sin los cuales posiblemente solo consigamos despilfarrar un poco, mucho o todo nuestro capital en un sueño sustentado solamente con la billetera. Aquí una breve enumeración (sin importar el orden en que se encuentren) de estos ingredientes, según mi visión:

1) Un Buen Plantel: Tener un buen plantel esta relacionado con el poderío económico, pero es independiente a nuestra aventura copera y sus gastos respectivos. Para tener un buen plantel hace falta posiblemente un tiempo de cocción mediano o largo. Estamos hablando de un equipo parejo, con jugadores en buena condición y forma (y experiencia), con especialidades, secundarias, balón parado. Estos jugadores bien pueden alquilarse o comprarse para la aventura copera pero cualquiera que conozca minimamente el mercado sabe que, a menos que se disponga de 24 horas al día para jugar a Hattrick, un buen plantel no se arma de una semana para otra sino a largo plazo, a medida que van apareciendo las “novias” para cada posición de nuestro esquema. Reforzarse para la copa con una cantidad de jugadores de peso es tan clave para ganar la copa como tener desde la primera semana de competencia un plantel ya formado y estable “conociéndose en la cancha”.

2) Un Buen Fixture: Muchos piensan que lo más fácil es ganar la copa desde abajo, aprovechándose de la localía en todos los partidos y de los pics en liga, obteniendo triunfos, espíritu y confianza mucho mas fácilmente que en ligas altas. Pese a haberlo conseguido dos veces de esa manera disiento con ello: ganar la copa desde ligas bajas es, para mi gusto, bastante más difícil que hacerlo desde ligas altas, puesto que requiere una inversión mucho mayor en cuanto a semanas y hace depender del azar nuestra supervivencia en muchas más ocasiones (aunque con mas chances para nuestro lado en cada una de ellas) que si fuésemos un equipo con buen ranking. Galápagos, este año, es un caso puntual para probar que un buen fixture es sumamente importante: la mejor economía y el mejor plantel pueden caer de un momento a otro en cualquier partido “perdible” donde la moneda caiga para el lado de lo menos lógico pero aun posible. Cruzarse las últimas 10 rondas con equipos de primer nivel hace que ganar la copa desde ligas bajas requiera absolutamente de todos los demás condimentos, incluyendo el fixture. Pongamos como ejemplo el fútbol real: si Boca tiene que ganar 15 partidos empezando con equipos de la D, después de la C, después de la B, después equipos chicos de la A, etc. etc. todos en condición de visitante, si bien es posible que caiga en cualquiera de ellos también es muy posible que le gane a la mayoría, peligrando seriamente en las ultimas dos o tres fases contra otros equipos de gran nivel. Por otro lado tenemos a un equipo del Nacional B que se ha hecho fuerte gracias a la localía y contratar jugadores de primer nivel, a priori parece invencible pero a partir del quinto encuentro tendrá que combatir contra equipos muy similares en cuanto a su poderío, estamos hablando casi con seguridad y entre otros de, posiblemente, los cinco grandes (cuyo enfrentamiento en cancha neutral seria decisivamente muy parejo). Se cambia la ventaja de la localía por toda la copa por la aleatoriedad del rival. ¿Local siempre pero con partidos difíciles o Visitante siempre y que la suerte nos ayude a encontrar un rival accesible cada semana? Yo elijo la segunda opción, sin dudas.

3) Estabilidad en liga: Hablábamos de la ventaja de los equipos de ligas bajas al poder triunfar en el ámbito “local” acumulando espíritu y confianza y hasta sin arriesgar a muchos de sus titulares. Un equipo de ligas altas decididamente tiene que dedicarse a uno solo de los dos frentes. Si quiere maximizar sus chances de ganar la copa debe priorizar ésta por sobre el torneo. Recolectar una buena cantidad de puntos en las primeras fechas, aprovechándose de los débiles rivales de miércoles que casi con seguridad deberá enfrentar, permitiría ir regulando la punta o la permanencia las últimas semanas mientras que se usa el espíritu y los titulares para los partidos decisivos de copa. Conseguir una estabilidad en la liga es muy importante y si bien a veces depende mucho del azar, de los rivales de liga y de la forma en que el fixture ha decidido que los enfrentemos, es uno de los deberes que no podemos dejar de hacer si queremos ir hasta el final sin quedarnos sin el pan y sin la torta.

4) Manejo de espíritu: Sin espíritu, no hay copa. Cualquier explicación adicional estaría de más, quien no sabe administrar el espíritu centímetro a centímetro posiblemente perderá toda la ventaja que pueda tener por su localía, por su plantel millonario o por su rival de menor nivel. Y después de perder su ventaja, solo le queda perder su partido y su copa.

5) Habilidad para Plantear : Una flecha mas o una flecha menos, estudiar al rival no solo en sus últimos partidos sino todo su historial de copa y de partidos importantes, analizar su posible espíritu, la forma de sus jugadores, sus incorporaciones hasta el último minuto, sus formaciones entrenadas, todo cuenta a la hora de plantear un partido. No hay una regla para medir la habilidad para esgrimir una táctica o estrategia, es una cuestión muy subjetiva y cada uno sabe, en el fondo, antes, durante y después del partido (con el diario del jueves en la mano) si se hizo un buen planteo o no, mas allá de que el resultado pueda estar o no acorde con nuestro esfuerzo, ya sea para bien o para mal.

6) Habilidad para Mutar: Sacrificar un jugador al convertirlo en DT para que se recupere de su lesión, sacrificar un DT Excelente o Bueno por uno Débil para inclinar la cancha hacia un lado totalmente diferente sobra la hora del partido, romper el chanchito: alquilar y perder dinero para poder superar a un rival en cuestión o para afrontar las rondas finales de la copa, coraje para perder un entrenamiento por superponer jugadores, o una buena parte de él bajando la intensidad, jugar partido de la temporada en el momento adecuado y saber cuando arriesgar para conservar espíritu, sin arriesgar más de la cuenta. Mutar no es solamente cambiar de 3-5-2 a 4-5-1 o 3-4-3, mutar es hacer algo impensado dentro de lo común y cuando el rival creía que sabía exactamente como íbamos a salir, pasarlo por arriba, aun habiendo él acertado en su pronostico, lo que sería disfrute por partida doble.